La inversión en inteligencia artificial (IA) es esencial, ya que está revolucionando la manera en que vivimos y trabajamos. La IA tiene el poder de aumentar la eficiencia, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de negocio en diversas industrias. A medida que estas tecnologías avanzan, las empresas que apuesten por ellas estarán mejor preparadas para liderar en innovación, obtener ventajas competitivas y adaptarse a las demandas futuras del mercado. Además, la IA está impulsando una revolución tecnológica que promete transformar el mundo, y ser parte de este cambio puede traer beneficios significativos a largo plazo.
En este artículo, abordaremos las siguientes preguntas: ¿qué se debe considerar al evaluar una inversión en IA?, ¿dónde están las oportunidades de inversión? y ¿qué sectores han invertido más en IA en 2024?
¿Qué se debe considerar al evaluar una inversión en IA?
Hoy en día, el mercado se enfoca en empresas que están aprovechando los beneficios inmediatos de la IA, especialmente en el sector del hardware y los semiconductores, donde el valor de las acciones en bolsa ha aumentado. Sin embargo, para que este crecimiento continúe, sus clientes deberán comercializar la IA, lo que podría no ser evidente a corto o mediano plazo.
Para los inversores, podría ser más inteligente considerar empresas cuyos ingresos relacionados con la IA aún no se reflejan en sus resultados financieros, pero que podrían hacerlo en el futuro. Las empresas de infraestructura de datos y consultoría tecnológica son fundamentales en la cadena de suministro de IA. Resolver las limitaciones de datos es crucial para aprovechar al máximo la IA, y para ello se necesita una gran experiencia. Los expertos en datos pueden facilitar este proceso, incluyendo la adaptación a cambios normativos y legales. Muchas empresas ya están utilizando estos servicios, y esto debería empezar a reflejarse en sus resultados financieros.
¿Dónde están las oportunidades de inversión?
En el ámbito del hardware, algunos fabricantes ofrecen componentes que pueden utilizarse en cualquier sistema de IA, haciéndolos menos dependientes de tecnologías o proveedores específicos. Por ejemplo, el negocio de semiconductores de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) probablemente siga prosperando, independientemente de qué tecnología (GPU, CPU u otra) o cliente (Nvidia, AMD o compañías de nube) prevalezca.
Los proveedores de servicios en la nube también se beneficiarán de la adopción de la IA, aunque no dependen exclusivamente de ella para crecer. Por ejemplo, el negocio de computación en la nube de Amazon se verá favorecido a medida que más empresas adopten la IA y aumenten su demanda de servicios en la nube. Sin embargo, incluso sin la IA, los usuarios de la nube continúan modernizando su tecnología y utilizando más servicios.
¿Qué sectores son los que más han invertido en IA en 2024?
La integración de la IA varía según el sector, algunos sectores han podido adquirir hardware de IA e integrar rápidamente sus soluciones, agregando valor tangible a sus operaciones. Esto es común en empresas de medios, donde se crean contenidos musicales, vídeos o juegos, y en trabajos como la codificación.
En la gráfica anterior, vemos que las organizaciones de marketing y ventas son las que más utilizan la IA, seguidas por sectores de desarrollo de productos y servicios, y tecnologías de la información. En contraste, los sectores manufacturero y financiero son los que menos utilizan la IA.
En otros sectores, como el financiero, la salud, grandes corporaciones y gobiernos, la monetización de la IA no es tan clara. A pesar de ser grandes inversores en tecnología, aún no han avanzado mucho en la adopción de IA. Aunque hay muchas pruebas en marcha, no existen conclusiones sólidas sobre su uso. Estos sectores siguen buscando la mejor manera de incorporar la IA, sin un plazo definido para lograrlo.
